CONCIERTO DE MÚSICA 3/10/15: ANA MARÍA RAMOS, ALTO

Nacida en Soria, con el título de Filóloga Hispánica por la Universidad de Zaragoza, obtiene el título de profesora de canto en el Conservatorio Superior de Madrid. Debuta con la zarzuela Doña Francisquita en el Teatro Apolo de Barcelona y la ópera barroca L’Incoronazione di Poppea en el Teatro de la Maestranza de Sevilla. A lo largo de su carrera musical interpreta títulos de ópera, zarzuela, lied y oratorio por la geografía nacional e internacional con los mejores maestros.

Entre sus próximos proyectos cabe destacar El Barbero de Sevilla (Nieto y Jiménez) El Amor Brujo (Falla) Carmen (Bizet) Madama Butterfly (Puccini) entre otras.

Anuncio publicitario

PEREGRINACIÓN SANTUARIO Nª Sª ESTÍBALIZ, VITORIA 2015

Los pasados 26 y 27 de septiembre de 2015, la Hermandad realizó la peregrinación al Santuario de Ntra. Sra. de Estíbaliz, Patrona de Álava, en la ciudad de Vitoria,

Con una primera parada en las Bodegas Portia donde se pudo degustar una cata de vinos y ver la magnífica arquitectura creada por el arquitecto Norman Foster, y tras la comida en el hotel, por la tarde se realizó la visita a la Catedral de Santa María de Vitoria. Una visita especial porque se pudo ver, con casco de obra incluido, el proceso de restauración de esta catedral gótica del siglo XIV; finalizando la tarde con la Santa Misa oficiada por nuestro Párroco D. Santiago Pilar en la Capilla de Santiago de la misma Catedral.

El domingo por la mañana se visitó el bello Santuario románico de Ntra. Sra. de Estíbaliz, del siglo XII y situado en un increíble paraje. Con la Santa Misa de nuestro Capellán junto con la comunidad de benedictinos que regenta el Santuario, se pudo disfrutar de la impresionante arquitectura románica.

La comida en la localidad alavesa de Labastida, con un igualmente impresionante menú de patatas a la riojana y chuletas al sarmiento, culminó la peregrinación, dando gracias a María en su advocación de Estíbaliz  y nuestro Cristo de los Remedios por los agradables momentos de convivencia y fraternidad vividos en este viaje.

 

CONCIERTO DE MÚSICA 3/10/15: CORAL SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES

En el año 1993, como oferta educativa de la E.M.M.D. de este ayuntamiento, se crea el embrión de lo que será la futura Coral de San Sebastián de los Reyes.

Desde sus orígenes hasta la actualidad, el objetivo ha sido difundir la música coral tanto en nuestro municipio como fuera de él. Para el logro de este objetivo hemos organizado diversos encuentros e intercambios corales que nos han permitido mostrar nuestro trabajo musical y aprender de nuestras corales  invitadas, además de estrechar lazos culturales con otras localidades o países.

Hemos viajado por toda la geografía española así como a otros países de Europa: Reino Unido, Alemania e Italia.

Interpretamos un repertorio muy variado: Canciones populares españolas e hispanoamericanas, góspel, música sacra, canciones populares del renacimiento, adaptaciones corales de música contemporánea, obras clásicas como ‘El Mesías’ de Händel, ‘Gloria’ de Vivaldi, ‘Requiem’ de Mozart, ‘Carmina Burana’  de Carl Orff y obras sacras mas actuales como ‘La Misa Criolla’ y la ‘Navidad Nuestra’ de Ariel Ramírez.

En el año 2013 celebramos nuestro XX aniversario.

FERNANDO TERÁN

Músico procedente de Buenos Aires con una gran experiencia en Dirección Coral,  destacando su trabajo en diversos coros de la capital argentina. Al trasladarse a Madrid, en 1992 pasa a dirigir la Coral de Alcobendas y la Coral de San Sebastián de los Reyes desde su fundación en 1993.

Su proyección musical traspasa nuestras fronteras y comienza una serie de colaboraciones con el tenor José Carreras y diversos grupos folclóricos para llevar por el mundo la Misa Criolla del maestro argentino Ariel Ramírez.

Además de dirigir corales y dedicarse a la educación musical de adultos, también interviene como compositor y arreglista de canciones infantiles para numerosos proyectos educativos de la editorial Edelvives, Oxford y Santillana.

 

CONCIERTO DE MÚSICA 3/10/15: CORAL DE ALCOBENDAS

Tras más de 25 años de actividad, la Coral de Alcobendas cuenta con una larga experiencia. En la propia ciudad de Alcobendas organiza numerosos conciertos. Asimismo, organiza programas de intercambio en los que ha recibido a más de 100 coros tanto españoles como extranjeros.

Ha sido invitada a numerosos festivales de música coral en distintas ciudades de toda España así como de otros países: Évora y Gouveia (Portugal), París, Berlín, Treviso y Prato (Italia), Buenos Aires y Budapest.

Su trabajo ha sido repetidamente reconocido, estando siempre entre los premiados en los concursos a los que se ha presentado: Certamen de Villancicos de la CAM , de la ONCE , de Música Coral Castellana de Griñón y Certamen Nacional de Música Coral Antonio José de Burgos, además de menciones y galardones por su labor cultural, otorgados por asociaciones y prensa.

En su historia hay momentos especialmente queridos como la celebración del Simposio de Música, la participación en el espectáculo “Los creadores” en el que, compartieron el escenario del Teatro Albéniz de Madrid con Ariel Ramírez, Mariano Mores y Julián Plaza y los conciertos celebrados en la iglesia de “Los Jerónimos” de Madrid o la grabación de un programa de villancicos para Radio Nacional. Entre los conciertos más recientes podemos destacar el dedicado a los clásicos junto con la coral de San Sebastián de los Reyes, la representación,  de la ópera ‘Lucía de Lammermoor’ junto a la compañía ’El Telón’  o las interpretaciones de ‘Carmina Burana’ en lugares como el Patio de Armas del Alcázar de Segovia o el Teatro Reina Victoria de Madrid.

Con motivo de la celebración de sus “25 Años Cantando”, organizó diversos actos como la exposición de una colección de fotografías en el Patio de Encuentros del Ayuntamiento de Alcobendas y la interpretación, en el marco del festival ‘Alcobendas Canta’ de la obra ‘Carmina Burana’ (junto a la Coral de San Sebastián de los Reyes).

CONCIERTO DE MÚSICA 3/10/2015: DIFUSIÓN ENSEMBLE ORQUESTAL

DIFUSIÓN ENSEMBLE ORQUESTAL

La orquesta de cámara “Difusión Ensemble Orquestal” es uno de los más brillantes grupos del panorama musical actual. Integrada únicamente por profesionales de primera fila como son los solistas de la “ORCAM”, “OSRTVE”, “ONE”, “OSM”, concertistas y pedagogos.

“Difusión Ensemble Orquestal” fue creada para acercar y difundir la gran música de concierto a todos los sectores de la población, gracias al diseño de espectáculos dedicados a público infantil, familiar y adulto. El primer proyecto de “Difusión Ensemble Orquestal” arrancó en la temporada 2005/2006 con el disco “Arte al derecho con la Música”, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el IMMF, el patrocinio de la Fundación Alicia Koplowitz y Fundación Pryconsa, con una primera edición de 5000 copias, elogiado por la crítica así como retransmitido por Radio Clásica de RNE.

El entusiasmo de “DEO” en las presentes temporadas es el de llevar el repertorio tradicional y contemporáneo (J. Zárate y E. Alonso) a las salas de concierto junto con el apoyo a jóvenes solistas (P. Casals, S. Page). Muestra de ello han sido los conciertos para el festival “Veranos de la Villa”, celebrados al aire libre en la Plaza de Oriente de Madrid y el concierto de navidad patrocinado por Obregón.   Burberrys junto al violonchelista Josetxu.

Los próximos compromisos de “DEO” incluyen conciertos, grabaciones y apariciones en diferentes festivales a nivel nacional e internacional. Celebrando su aniversario con un concierto íntegro de música española en el prestigioso Teatro Diligentia de La Haya (Holanda), nuevos ciclos para la FMM y FCA, Festival Marqués de Santillana y la XXIV edición del Festival de Arte Sacro.

La crítica especializada ha dicho:  

“[…] La mejor música […] un conjunto de intérpretes que a las órdenes de Roberto Pálmer como director actualmente representan la primera línea de la música clásica a nivel nacional […] convirtiendo a la música en el principal sustento del espíritu […]”

(Canal Norte TV, 2014)   

“La orquesta de cámara Difusión Ensemble […] ofreció, bajo la dirección de Roberto Pálmer, un compacto monográfico trenzado alrededor de la figura del Beethoven central y de madurez naciente. Concisa interpretación de la obertura Coriolano y de la Primera sinfonía del compositor de Bonn, que tuvo en los movimientos postreros de mayor agitación, gratificante carácter danzable y empaque, menuetto y finale, la mejor resolución sonora y consecuente continuidad sinfónica, habida cuenta las definidas cualidades acústicas que muestra la sala…”

(Luis Mazorra Incera, crítica de conciertos, revista RITMO, 2011) 

“Comenzó a la 12:30 […] y finalizó sobre las 13:50. Estuvo fantástico, tanto el director como los profesores de la Difusión Ensemble consiguieron mantener la atención de todos los asistentes, especialmente, de los niños. Teniendo en cuenta que algunos eran bebés,  hay que reconocer que su trabajo fue excelente. El director: Roberto Pálmer, fue presentando cada una de las diez piezas musicales que había seleccionado para este concierto; los niños participaron de forma activa respondiendo a las preguntas que el director les planteaba y, como sorpresa especial, tres de los niños asistentes pudieron dirigir la orquesta unos minutos, ¡estupenda idea!”

(Blog, entreteniendo a los monstruos, 2011)    

“Difusión Ensemble, el plato fuerte del festival […]”

(La Razón, espectáculos, 2007)

El CD recoge diversas grabaciones del Difusión Ensemble que, bajo la batuta del joven y prometedor director de orquesta Roberto Pálmer, nos ofrecen diversas obras para orquesta de cámara… Han sido elegidas para este trabajo dos obras del siglo XX: la «Simple Symphony, op. 4» de Benjamin Bitten -cuya «Sentimental Saraband» resulta de muy agradable escucha en la interpretación ofrecida […]  y «La oración del torero, op. 34» de Joaquín Turina.

(Vinteuil, Opusmúsica, crítica de discos, 2006) 

Roberto Pálmer García,  es director artístico de “Difusión Ensemble Orquestal – DEO” desde 2005 y director musical invitado de la Sociedad Lírica Complutense.   Dirige regularmente conciertos en familia con la “Filarmónica de Gran Canaria” desde 2012. Ha dirigido la “Orquesta Filarmónica de Málaga”, la “Slovenian Philharmonic” en un nuevo ciclo de conciertos organizado por Juventudes Musicales (Ljubljana), “Orquesta Sinfónica de RTVE”, “Orquesta de la Comunidad de Madrid”, “Orquesta Sinfónica de Extremadura” y “Sinfónica de Valencia” asistiendo al maestro John Nelson en el Palau de la Música. Con “Difusión Ensemble Orquestal” ha dirigido un amplio repertorio que cuenta con la grabación del disco “Arte al derecho con la música” elogiado por la crítica así como retransmitido por Radio Clásica de RNE, el Festival “Veranos de la Villa” (2007, 2008 y 2011), Inspiración Española en el Teatro Diligentia de La Haya (Holanda), Festival Marqués de Santillana 2012, Festival Arte Sacro 2014, Red de Teatros 2015 y diversos conciertos incluyendo estrenos de compositores españoles y apoyo a jóvenes solistas.

Semifinalista del concurso Emmerich Kálmán de Budapest y el prestigioso Donatella Flick de Londres es seleccionado para las audiciones a director asistente del Royal Ballet del Covent Garden. Invitado por el maestro David Zinman para participar en el 60 aniversario del Festival Internacional de Aspen (Colorado) y requerido como “cover conductor” del maestro James Conlon; viajó de nuevo a EEUU (Virginia) para ser director asistente del maestro Richard Rosenberg en el National Music Festival.

Roberto Pálmer debutó internacionalmente en el “Cankarjev Dom” de Ljubljana, dirigiendo a la mítica “Slovenian Philharmonic Orchestra”. Tras estos conciertos, fue invitado para dirigir de nuevo la orquesta en la gala ofrecida junto a los solistas ganadores del concurso “Temsig” y requerido para trabajar como director musical asistente, acompañando a la orquesta en todas sus giras y conciertos: “Festival Bruckner” en Linz (Austria), “Europas Musik” en Ludwigshafen (Alemania) y “Stephanie Saal” en Graz (Austria) con la “Ljubljana Academy Orchestra”. Al mismo tiempo fue seleccionado como integrante de la bolsa de jóvenes directores de la “Joven Orquesta Nacional de España” (JONDE).

Se formó como director de orquesta con Imre Kollar (Hungría) y George Pehlivanian (Eslovenia). Agradeciendo a Antonio Palmer su primera oportunidad en el podio. También fue aconsejado por Walter Weller en Bélgica, Leonard Slatkin en EEUU, Adrian Leaper en España y John Nelson en Francia.

Gracias a diversos festivales, concursos y como director asistente Roberto ha trabajado varios títulos del repertorio operístico: Handel (Giulio Cesare), Mozart (Don Giovanni, Flauta Mágica y Cossi fan tutte), Rossini (El barbero de Sevilla), Donizzeti (Elixir de Amor), Puccini (La Boheme y Tosca), Bizet (Carmen), Wagner (Sigfrido), Britten (Curlew River y The Rape of Lucretia)… Siendo aconsejado por George Manahan (New York Opera), Nicholas Kraemer (Manchester Camerata) y James Conlon (LA Opera). Y como director de ballet ha colaborado en novedosos proyectos pedagógicos con música de Tchaikovsky, Saint-Saëns y Musorgsky en Ljubljana y recientemente un nuevo espectáculo con la OFGC y los bailarines profesionales con sindrome de down de Lisarco Danza.

Normalmente actúa con jóvenes solistas de prestigio internacional: hermanos Del Valle, J. Obregon, M. Bohinec, K. Meljnikov, V. Arriola, R. Dominguez, F.J. Segovia, L. Nicole Russell, M. Vasil, G. Hutas, N. Mokareva, L. Chilaia, S. Teslia, F. Nemirovsky, M. Petrov, S. Alba Page, B. Bordás, G. Boncsér, V. Nádasi, O. Csengeri, K. Janza…

Muy involucrado en la difusión de la música de nuestro tiempo Pálmer estrenó “Shimmer” de Andrew Nishikawa (EEUU), “Le déjà-lá de la mort” de Edith Alonso, los estrenos en España de la Partita nº 2 para ocho instrumentos de Julián Orbón y de la Misa de Santa Teresa de Michael Haydn invitado por la Sociedad Lírica Complutense. Dirige regularmente las obras de los compositores españoles actuales y tradicionales más relevantes como: M. Falla, I. Albeniz, E. Granados, J.L. Turina, T. Marco, J. Fernández Guerra, J. Zárate…

BALANCE COMEDOR SOCIAL

El pasado lunes 21 de septiembre volvió a abrir sus puertas el Comedor Social de la Hermandad.

En esta primera semana de otoño se han repartido 130 comidas a los beneficiarios del Comedor Social, suministradas por Café de la Plaza, Asador Castilla, Foro Real 52, El Rincón de PacoEl Jerezano; con la colaboración de Frutas El Amigo, Frutas Luismi y Ahorramas, y el pan suministrado por Cafetería Múnich, dirección Belén López.

Con renovadas fuerzas tras el paréntesis del verano, y con nuevas perspectivas, seguimos solicitando desde aquí la colaboración de más voluntarios, entidades y restaurantes que apoyen este proyecto social en beneficio de las personas más necesitadas.

Muchas gracias.

 

 

SOLEMNIDAD DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ

El pasado 14 de septiembre, la Hermandad del Stmo. Cristo de los Remedios celebró la Solemnidad de la Exaltación de la Santa Cruz en la Iglesia Parroquial San Sebastián Mártir.

En el transcurso de la misma, y tras la Santa Misa de Acción de Gracias, se celebró el Traspaso del Cetro y Medalla de Hermano Mayor a D. Alberto Gibaja Esteban, que por causa debidamente justificada no pudo acudir al acto del 28 de agosto.

Igualmente se desarrolló el Acto de Ratificación de Hermanos en su mayoría de edad.

Con motivo del Año Santo Jubilar Extraordinario la Hermandad del Stmo. Cristo de los Remedios ha colocado una Placa conmemorativa en la Capilla de nuestro Titular, procediéndose en este día a la Bendición de la misma por nuestro párroco D. Santiago Pilar Martín.

Por último, se realizó el tradicional Acto de Adoración y Besapié al Stmo. Cristo de los Remedios.

A este respecto hay que informar que los donativos ofrecidos por los fieles al Stmo. Cristo de los Remedios en este Besapié han sido destinados al Comedor Social de la Hermandad.

 

IMÁGENES PROCESIÓN EXTRAORDINARIA STMO. CRISTO DE LOS REMEDIOS 2015