EL ORIGEN DE LA CARROZA DEL STMO. CRISTO DE LOS REMEDIOS

El origen de la carroza del Stmo. Cristo de los Remedios ha estado siempre entre la certeza de su adquisición en 1962 por parte de un grupo de feligreses de la Parroquia San Sebastián Mártir, y la incertidumbre de los datos concretos de su realización hacia los años 40 del pasado siglo XX.

Este trono, de carácter tan sevillano, procesiona por primera vez en Madrid el 19 de abril, Viernes Santo, de 1946, causando una gran impresión debido a ese esplendor barroco sevillano tan poco corriente en la austera Semana Santa madrileña de posguerra, portando a costal la imagen del Jesús del Gran Poder de Madrid. Dicho paso fue encargado hacia 1942-1945 exprofeso para esta imagen por la Hermandad de Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena de Madrid, fundada por sevillanos que se habían integrado en la vida madrileña.

Trono de estilo neobarroco realizado en madera de pino de Flandes, tallada y dorada con relieves de madera tallada y policromada en cada uno de los cuatro lados representando escenas de la Pasión del Señor. En los ángulos, unas escarcelas con palabras bíblicas alusivas a la Pasión y todo ello encuadrado en unas águilas bicéfalas. Todo el conjunto está realizado siguiendo unas trazas barrocas, con formas curvilíneas y vegetales, figurando en los respiraderos  los escudos de Sevilla, del Patriarca de Madrid, D. Leopoldo Eijo Garay, de la Diócesis de Madrid Alcalá y de la Hermandad de Jesús del Gran Poder y Ntra. Sra. de la Esperanza Macarena de Madrid.

La Hermandad de Jesús del Gran Poder de Madrid,  al encargar en 1962 un nuevo paso más acorde con el original sevillano, puso en venta este trono barroco, lo que desembocó en la historia ya conocida de su adquisición en un taller de Sevilla por la comisión de feligreses de nuestra Parroquia para portar a nuestro Titular el Stmo. Cristo de los Remedios.

Anuncio publicitario